Mastopexia o elevación de mama

MASTOPEXIA CON IMPLANTES

Introducción: Después del embarazo, la lactancia o de pérdidas importantes de peso, las mamas sufren cambios importantes. Por un lado, pierden volumen en el polo superior debido a una atrofia de la glándula mamaria (mamas vacías) y, por otro, se dañan las estructuras internas de soporte haciendo que la areola-pezón caigan por debajo del surco submamario (mamas caídas).
En la mayoría de casos se trata de pacientes jóvenes donde no concuerda esta apariencia mamaria tan envejecida con el resto de su cuerpo. La mastopexia consigue devolver el pecho a su posición natural y rellenarlo si está vació. 

En la mayoría de los casos Mse colocan los implantes en plano retromuscular para conseguir un resultado estable y duradero. Es un fallo frecuente y que veo a menudo, el empleo de implantes grandes para evitar cicatrices más extensas pero que no tienen ningún soporte interno, ello provoca una rápida caída de las mamas y en algunos casos una ptosis aún más severa que la inicial. Unas mamas caídas son aquellas en las que el sistema de soporte interno está dañado y lo peor que podemos hacer es confiarles más peso sin una solución interna. Para mí, la manera correcta de abordar estas mamas es aportarles un volumen moderado y bien proporcionado al cuerpo del paciente, sujeto internamente por el músculo pectoral (que se convertirá en el sujetador interno) y remodelar la piel excedente como un traje a medida y sin tensión.

Procedimiento: La técnica de mastopexia variará en función del grado de ptosis mamaria, es decir, de si el pecho está más o menos caído. En los casos más leves puede realizarse una única cicatriz alrededor de la areola (mastopexia periareolar) y en los casos más severos puede ser necesaria una cicatriz en ancla o en T. En la mayoría de los casos se acompaña de la colocación de implantes mamarios para recuperar los volúmenes de glándula perdidos o incluso aumentarlos si se desea. En otros, puede ser suficiente con recolocar la propia glándula internamente y fijarla para evitar que vuelva a caer.
Existen varias técnicas también para realizar la elevación de mama en función del aporte sanguíneo que nos permitirá elevar el complejo areola-pezón. Es necesario dejar de fumar para la realización de esta cirugía, ya que el tabaco incrementa mucho los riesgos de la viabilidad de los tejidos. 

Información práctica: La mastopexia se realiza bajo anestesia general y requiere una noche de ingreso. Habitualmente no se emplean drenajes y todas las suturas son internas, por lo que no es necesario retirar los puntos.
Es muy importante el resposo relativo durante las dos semanas postoperatorias y el cuidado exquisito de las heridas hasta su completa cicatrización. Habrá que evitar esfuerzos de brazos y ejercicios intensos hasta el mes de la cirugía.
El resultado definitivo puede observarse a los 6 meses de la cirugía.   

Si quieres más información, puedes visitarme en:

Clínica Dabos

Laforja, 33. 08006, Barcelona

938296860

www.clinicadabos.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.